SENADO APROBÓ PROYECTO QUE PERMITIRÁ REGULARIZAR CUARTELES DE BOMBEROS DE CHILE
En caso que la solicitud de regularización fuese rechazada por no cumplir con los requisitos exigidos por la ley, se podrá dentro del plazo de treinta días, enmendar o subsanar las observaciones y dar cumplimiento a la normativa.
Como un gran avance para el mejoramiento de la gestión de Bomberos de Chile, catalogó el senador Eugenio Tuma, la aprobación en la sala del Senado, del proyecto que permite un procedimiento simplificado para regularizar y obtener permisos de edificación de los inmuebles que utiliza la institución a lo largo del país.
Al respecto, Tuma presentó una indicación sustitutiva que fue aprobada en la Comisión de Vivienda y Urbanismo, que permitirá que los cuerpos de Bomberos de Chile, propietarios o comodatarios de bienes destinados a fines propios de la institución, como centros de entrenamiento y casas de cuarteleros construidos con o sin permiso de edificación y que no cuenten con recepción definitiva, podrán regularizar dicho inmueble, dentro del plazo de tres años contado desde la publicación de esta ley.
El representante de La Araucanía, manifestó que a nivel nacional existe un porcentaje importante de cuarteles de Bomberos que no cuentan con permisos de edificación, que “impide a la institución postular a proyectos para mejorar sus dependencias a través de iniciativas de inversión estatal”.
El proyecto establece además que si los cuarteles colindan total o parcialmente con un área verde podrán abrirse vanos de ventanas o inclusive contemplar un acceso peatonal.
Las edificaciones objeto de esta regularización no podrán tener acceso por pasajes y deberán cumplir con las exigencias de seguridad contra incendios de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, salvo las destinadas al cuartel o la casa del cuartelero que tenga un máximo de dos pisos.
Y en caso de que la solicitud de regularización fuese rechazada por no cumplir con los requisitos exigidos por la ley, se podrá dentro del plazo de treinta días, enmendar o subsanar las observaciones motivo del rechazo y dar cumplimiento a la normativa. No obstante, siempre será posible realizar un nuevo ingreso de solicitud, cumpliendo el mismo procedimiento y plazo establecidos.
Santiago de Chile, 3 de abril 2017
Crónica Digital
CBS ASISTIÓ AL ENCUENTRO CONTINENTAL DE BOMBEROS
![Fotos Portada Noticia](https://www.cbs.cl/contenido/Noticiasgaleria/250/portada_250.jpg)
El objetivo de la cita, realizada en Ecuador, fue analizar y tratar temas para el desarrollo integral de las institucion
En el marco de la conmemoración de los 73 años del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, Ecuador, se desarrollaron diferentes actividades en la ciudad.
Así, la capital ecuatoriana, fue la sede de dos importantes eventos: “XIII Encuentro de Jefes de Bomberos municipales y regionales de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI)” y del “II Encuentro Continental de Bomberas”.
En las reuniones, los jefes de los principales Cuerpos de Bomberos de Iberoamérica y Bomberas latinoamericanas analizaron y trataron temas de importancia para el desarrollo integral de las instituciones bomberiles, así como el rol de la mujer en el ámbito operativo.
A la reunión de la UCCI, concurrieron representantes de Chile, Ecuador, España, México, Argentina, Portugal, Guatemala, Bolivia, Costa Rica, Uruguay, Panamá y Brasil, entre otras naciones, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias para fomentar la cooperación internacional entre las instituciones del ramo.
En representación del Cuerpo de Bomberos de Santiago (CBS), asistió el Voluntario de la 2ª Compañía e Inspector de Comandancia del Departamento de Seguridad y Medio ambiente, Cristhian González Elgueta.
Más de 150 años de historia: Museo de Bomberos fue inaugurado en Santiago Centro
La muestra permite apreciar cómo han ido evolucionando los uniformes, mecanismos para combatir emergencias y carros bomberiles.
![](https://www.24horas.cl/incoming/a_uno_794009jpg-2377842/ALTERNATES/w620h350/A_UNO_794009.jpg)
En presencia de diversas autoridades, entre ellas la Presidenta Michelle Bachelet, esta mañana se inauguró el Museo del Cuerpo de Bomberos, instancia que muestra los más de 150 años de historia de los voluntarios en el país.
La muestra permite apreciar cómo han ido evolucionando los uniformes, mecanismos para combatir emergencias y carros bomberiles.
Además, un salón especial estará dedicado para los mártires, quienes serán recordados con una galería especial para ser visitada por la ciudadanía.
El recinto está ubicado en la calle Santo Domingo 978, en pleno centro de Santiago.
Respecto a los horarios que tendrá, desde la administración comunicaron que es una información que se está evaluando para, en el corto plazo, poder comunicarla.
Alarma de incendio en torre aledaña del Hotel Marriott movilizó a bomberos
El edificio ubicado en avenida Presidente Kennedy y Rosario Norte fue evacuado por bomberos para evitar un incidente mayor.
Distintas compañías de bomberos llegaron a avenida Presidente Kennedy con Rosario Norte, debido a una alarma de incendio en una torre aledaña al Hotel Marriott. Según bomberos, el hecho ocurrió entre los pisos 10 y 12.
Se trata de la torre oriente del complejo Boulevard Suites, que no corresponde a habitaciones ni residencia de turistas, pero sí hay oficinas, por lo que se evacuó para evitar algún incidente mayor.
Si bien las primeras alertas de bomberos apuntaban a que se trataba del hotel, esto fue descartado más tarde.
Posteriormente, Bomberos informó que la emanación de humo se encontraba controlada.
20 DE DICIEMBRE DE 1863, NACE EL CUERPO DE BOMBEROS DE SANTIAGO
Los incendios en Santiago eran comunes y eran enfrentados por los Funcionarios Municipales, Serenos, Policías y por los
La ciudad de Santiago, contaba ya con más de 300.000 personas en la segunda mitad del Siglo XIX, sin embargo los servicios públicos eran bastante básicos.
Los incendios eran comunes y eran enfrentados por los Funcionarios Municipales, Serenos, Policías y por los vecinos afectados sin disponer de los implementos necesarios para combatir estas situaciones de emergencia.
La urbe estaba marcada profundamente por la religiosidad y el 8 de diciembre de 1863, en la culminación del Mes de María, el Templo de la Iglesia de la Compañía de Jesús albergó a miles de fieles, pero un voraz e incontrolable fuego se apoderó del lugar, llevándose más de dos mil almas, en su mayoría mujeres y niños.
Los vecinos intentan controlar la tragedia y efectúan sobrehumanos esfuerzos para salvar a los que se encontraban en peligro, sin embargo no fueron suficientes y la noche iluminada por las llamas termina con una velada religiosa transformada en catástrofe de proporciones.
Fue de tal magnitud el incendio que la comunidad por completo se vio afectada por el. Entre los vecinos que recorrían la ciudad prestando y solicitando ayuda para las víctimas, surge un comerciante chileno que retornaba de California, Estados Unidos, que ante la impotencia en combatir el desastre sucedido, llama «A los Jóvenes» con una publicación en el diario de la época «La Voz de Chile», nota que fue reproducida al día siguiente por «El Ferrocarril», con el siguiente tenor:
«Al público: se cita a los Jóvenes que deseen tomar parte en la formación de una Compañía de Bomberos, pasar el día 14 del presente a la una de la tarde, al escritorio del que suscribe» – José Luis Claro y Cruz
El 14 de diciembre el diario «El Ferrocarril» publicaba un suplemento con la siguiente información: «Cuerpo de Bomberos. A la una de la tarde de hoy se ha reunido en el Casino de la Filarmónica hasta el número de 200 personas con el objeto de formar la Compañía de bombas y hachas, ganchos y escaleras; y la concurrencia por aclamación general nombró para que compusiera el Directorio, a los señores don José Besa, don Ángel Custodio Gallo, don José Luís Claro y don Enrique Meiggs«.
«Se levantaron dos listas; una en que se determina el número de suscriptores para el sostén de la Bomba y la otra que contiene los Voluntarios para el servicio de ella» En esta reunión se acordó sesionar nuevamente el 20 del mismo mes de Diciembre, fecha en que se acordó la fundación del Cuerpo de Bomberos Santiago, organizándose de inmediato cuatro Compañías.
Para este efecto se redactó la siguiente Acta, en esta histórica ocasión: «En Santiago de Chile, a veinte días del mes de Diciembre de 1863, a consecuencia del voraz incendio del Templo de la Compañía, que en la tarde del 8 del corriente arrebató a Santiago dos mil madres é hijas de familia, numerosos vecinos de esta ciudad se han reunido espontáneamente en los salones del casino de la Filarmónica con el propósito de formar un Cuerpo de Bomberos Voluntarios que prevengan en lo futuro desgracias de igual origen«.
De común acuerdo convinieron en adoptar, en general, para este Cuerpo la organización y régimen del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso y organizar desde luego tres Compañías de Bomberos, con denominación: del Oriente (actual 1ª), del Sur (actual 2ª) y del Poniente (actual 3ª), y una Compañía de Guardias de Propiedad (actual 6ª).»
En consecuencia, y en conformidad a los artículos 9 y 64 del Reglamento General del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, adoptado en general, distribuidos los concurrentes en las cuatro Compañías referidas, se procedió a nombrar a sus respectivos Directores, resultando electos:
- Compañía de Oriente (1ª) Don José Besa
- Compañía del Sur (2ª) Don Manuel Recabarren
- Compañía del Poniente (3ª) Don Enrique Meiggs
- Compañía de Guardias de Propiedad (6ª) Don Manuel Antonio Matta
Acto seguido, y con arreglo a los artículos 10 y 65 del Reglamento , los mencionados Directores, aceptaron el cargo e integraron el Directorio, con lo cual se levantó la sesión firmando esta Acta para constancia, los Directores de Compañía que concurrieron a ella.
- Comandante, don Ángel Custodio Gallo
- Vice-Comandante, don José Agustín Prieto
- Tesorero General, don Juan Tomás Smith
- Secretario General, don Máximo A. Arguelles
El Primer Directorio
Un mes después de su fundación, el Cuerpo pasó de cuatro a siete Compañías, comenzando una larga y hermosa historia de servicio y altruismo para con la ciudadanía. A las Compañías “Del Oriente”, Compañía “Del Sur”, Compañía “Del Poniente” y Compañía “Salvadores y Guardias de Propiedad”, se sumaron la 4ª Compañía “Pompe France”, la 7ª Compañía “Honor y Patria” y la 8ª Compañía “La Unión es Fuerza”. Él edificio que sufrió el incendio que motivó la formación del Cuerpo de Bomberos de la ciudad, ubicado en calle Catedral con Bandera, quedó completamente destruido. Hoy en el lugar se encuentran los jardines del ex Congreso Nacional en Santiago.
Concluye curso Control de Emergencias con Gas Natural Licuado
21 alumnos provenientes de los Cuerpos de Bomberos de Puerto Montt, Temuco, Llanquihue, Osorno, Coronel, Concepción, La Unión, Vilcún, San Fernando y Quintero, más 1 funcionario de la municipalidad de Quintero y otro de Puchuncaví, participaron, este sábado 5 de noviembre, en el simulador GNL del Campo de Entrenamiento “Comandante Máximo Humbser Zumarán”, del curso “Control de emergencias con Gas Natural Licuado, GNL”, desarrollado a través del Departamento de Desarrollo Académico de la Escuela de Bomberos de Santiago.
Durante la mañana, los alumnos participaron del marco teórico del curso, a cargo del Instructor Sebastián Araya Soto (4ª Cía.), para luego, durante la tarde, después de rendir todos una evaluación de conocimientos, desarrollar las actividades prácticas de curso, las que estuvieron a cargo de los Instructores Fernando Ugarte Tejeda (14ª Cía.) y Manuel Lorca Guzmán (18 Cía.) del CBS, Miguel Silva Sotelo de Metrogas y Rodrigo Saldaña Sanchez, Roberto Muñoz P., José Ramírez F., y Marcos Reyes M., de la Empresa Asesorías en Seguridad y Prevención Ltda. (ASP) del CBS.
Luego de una agotadora jornada, con fuego vivo, tal como lo muestran las fotografías que ilustran esta nota y en que la sensación térmica, bajo los equipos de protección personal, era muy alta, los alumnos participaron de la ceremonia de entrega de certificaciones, la que fue presidida por nuestro Segundo Comandante, don Gabriel Huerta Torres, quien se refirió a la importancia del curso, desarrollado en el único simulador de GNL existente en Sudamérica, felicitando además, a los alumnos aprobados (22).