Jornada de difusión Entrenamiento Estándar de Bomberos de Chile
En el contexto de la definición de las competencias mínimas que deben cumplir los Voluntarios de Bomberos de Chile, establecido en el artículo 14º de la Ley 20.564 “Marco de Bomberos de Chile” y en el artículo 6º del Decreto Nº95 del Ministerio de Justicia, de fecha 7 de noviembre de 2013, mediante el cual se aprueba el Reglamento de la Ley Marco de Bomberos de Chile, establece que será la Academia Nacional quien debe fijar estándares de Entrenamiento mínimos obligatorios para los Voluntarios de los Cuerpos de Bomberos del país.
Como respuesta a lo mandatado por la Ley, y luego de un trabajo realizado por una comisión ad hoc, por el Consejo Directivo de la ANB y por el Directorio Institucional, se ha definido el Procedimiento de Entrenamiento de Estándar para Bomberos de Chile, el cual está basado en los niveles Bombero Inicial y Bombero Operativo de la Malla Curricular de la ANB.
Por lo anterior, se convoca a los Comandantes, Capitanes e Instructores de los Cuerpos de Bomberos a participar de una jornada de difusión del Estándar de Entrenamiento en la cual se darán a conocer sus principales aspectos y se resolverán dudas. Esta actividad se realizará el martes 9 de enero de 2018 a las 19:00 horas, en el Salón de Eventos de la Sede Institucional de Bomberos de Chile, ubicada en Av. Bustamante #86, Providencia.
Objetivo general
Dar a conocer a los Oficiales de los Cuerpos de Bomberos las principales características del Estándar de Entrenamiento, su puesta en marcha y desarrollo, así como también resolver dudas que puedan surgir al respecto.
Participantes de la convocatoria
Se convoca a participar para esta Jornada de Difusión a las siguientes personas: Superintendentes, Comandantes, Capitanes e Instructores de los Cuerpos de Bomberos.
Contacto para consultas Correo electrónico operacionesanb@bomberos.cl o en Sede Regional.
Esta actividad será transmitida en directo por la Señal Online de Bomberos de Chile.
ACCEDE A LA SEÑAL ONLINE AQUÍ
Fuente: www.bomberos.cl
73 nuevos carros bomba de última generación para Bomberos
Espacio Riesco fue el escenario de la entrega masiva de carros bomba, este martes 19 de diciembre de 2017. Fueron 71 los Cuerpos de Bomberos beneficiados con este proyecto financiado por el Gobierno de Chile y Bomberos, el cual se enmarca dentro del proceso de renovación total del parque automotriz de Bomberos de Chile, sobre todo aquellas unidades que tienen 20 o más años de servicio.
La ceremonia estuvo encabezada por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en compañía del Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Miguel Reyes. Entre los asistentes destacó la presencia del Subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy; del Ministro de Justicia, Jaime Campos; del Subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier; del Directorio Nacional de Bomberos de Chile; de representantes de ONEMI, CONAF y Policía de Investigaciones; de autoridades, Superintendentes y Delegaciones de Bomberos de Chile, además del Presidente de la empresa MAGIRUS, Marc Diening.
La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, señaló que “soy una gran admiradora de la labor de Bomberos de Chile. Tanto en mi primer Gobierno como en el actual hemos aportado a través del fortalecimiento de sus capacidades, en este caso con la entrega de 73 carros. Esperamos que puedan dar de baja esos carros que tienen más de 20 años de servicio, y que mejoren sus competencias con carros más tecnológicos, modernos y aplicables a la realidad actual”.
La entrega de 73 carros bomba sin aporte tuvo un financiamiento total de $10.479.000.000. De ese monto, $8.393.200.000 fueron aportados por el Gobierno de Chile, y $2.095.800.000 por Bomberos de Chile. Concurrieron hasta Espacio Riesco 71 Cuerpos de Bomberos beneficiados, desde la Región de Tarapacá hasta Aysén, correspondientes a 73 Compañías.
“Hicimos un gran esfuerzo, tanto el Gobierno como Bomberos, para que los voluntarios y los Cuerpos de Bomberos puedan cambiar esos vehículos tan antiguos que tienen en servicio, y de esa manera tengan mayores y mejores herramientas para atender las emergencias de sus comunidades. Ha sido muy gratificante estar en esta ceremonia junto a la Presidenta de la República, ya que el 80% de los recursos proviene del Gobierno”, indicó Miguel Reyes, Presidente Nacional de Bomberos.
El material mayor entregado corresponde a 29 carros C-4 semi urbano 4×2, 16 carros C-4 semi urbano 4×4, y 28 carros C-5 forestal 4×4, los cuales reforzarán el trabajo de los voluntarios en zonas de interfase forestal. Cabe destacar que el concepto de carro sin aporte significa que los Cuerpos de Bomberos que reciben estos vehículos no deben efectuar ningún aporte económico.
El Superintendente Ezzio Fulgeri, del Cuerpo de Bomberos de Capitán Pastene, señaló que “estoy muy honrado de representar a mi Cuerpo de Bomberos y a toda la región que recibió este valioso material de trabajo, que complementa la labor humana de nuestro voluntarios. Estamos muy complacidos y agradecidos de este aporte de Bomberos y del Gobierno, y felices porque necesitamos siempre tecnología y capacitación”.
Dentro de la ceremonia también se realizó el anuncio de $820.572.680 por parte del Gobierno de Chile, para la compra de 1.480 uniformes multirol para el combate de incendios forestales. Estos uniformes serán distribuidos en las 148 Compañías localizadas desde la Región de O’Higgins hasta la Región de La Araucanía, con una cantidad de 10 uniformes por Compañía.
Fuente: www.bomberos.cl
Esta semana se desarrolla la tercera misión de Bomberos en el Caribe
Desde el 11 al 15 de diciembre, Bomberos de Chile se traslada nuevamente hasta el Caribe, esta vez a Barbados, para llevar a cabo la tercera parte del proyecto Fortalecimiento de la capacidad de respuesta local en operaciones de Búsqueda y Rescate Urbano y formación de instructores para países miembros de CARICOM. En esta ocasión, se instruirá a 12 bomberos y rescatistas para ser instructores en Búsqueda y Rescate Urbano.
La Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, le solicitó a Bomberos de Chile y su Academia Nacional, el desarrollo de un programa de capacitación para rescatistas del Caribe, para entregarle todos los conocimientos y herramientas necesarias en Búsqueda y Rescate Urbano. El programa llamado Fortalecimiento de la capacidad de respuesta local en operaciones de Búsqueda y Rescate Urbano y formación de instructores para países miembros de CARICOM, cuenta con el financiamiento de Fondo Chile, iniciativa conjunta del Gobierno de Chile, la AGCID y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el cual lleva proyectos desde Chile a países con igual o menor desarrollo relativo, en América Latina y el Caribe, África y el Pacífico Sur, además de respuestas a solicitudes de ayuda humanitaria por conflictos sociales o desastres naturales.
Este proyecto se compone de varias etapas en un plazo de 18 meses. En el mes de mayo de 2017, representantes de Bomberos de Chile viajaron hasta Trinidad y Tobago y Barbados, para efectuar la primera misión y etapa del proyecto, que tuvo como objetivo la coordinación, compra de material a nivel local y levantamiento de información principal. A continuación, en el mes de septiembre, fueron 37 los alumnos que participaron en el primer curso de Búsqueda y Rescate Urbano, nivel I, que se impartió en Trinidad y Tobago, en la Estación de Bomberos de Couva South en la localidad de Savonetta. Y finalmente, desde el 11 al 15 de diciembre se desarrolla la tercera parte de este proyecto, en la Academia de Bomberos de Barbados, con el objetivo de formar instructores para el Caribe.
“Esta semana estarán en Barbados 7 instructores y expertos chilenos, con el objetivo de formar 12 instructores con las competencias y habilidades en Búsqueda y Rescate Urbano. Ellos serán parte de 2 cursos: por un lado el curso CAMI, que entrega las herramientas para ser instructor y facilitador; y por otro lado el curso de habilitación, para ser instructor específicamente de Búsqueda y Rescate Urbano”, señaló Alonso Ségeur, Director de la Academia Nacional de Bomberos (ANB).
Al igual que en el curso de Trinidad y Tobago, la ANB dejará a disposición de los instructores el equipamiento necesario para poder operar ante emergencias, y además, se les entregará material pedagógico para poder impartir clases de Búsqueda y Rescate Urbano a sus pares. “Al finalizar el curso les entregaremos manuales, presentaciones en Power Point, pendrives con información, y otros materiales, para que ellos desde el mismo 16 de diciembre ya estén en condiciones y preparados para formar gente en este ámbito”, agregó Alonso Ségeur.
Luego de la tercera misión, el proyecto contempla realizar un ejercicio de movilización en la región, en donde coloquen en manifiesto todas las habilidades y conocimientos adquiridos; y además un proceso de acreditación regional, el cual será supervisado por Bomberos de Chile a través de Academia Nacional.
Este proyecto ha sido financiado con el apoyo de Fondo Chile, una iniciativa conjunta del Gobierno de Chile – a través de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) – y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD Chile).
Para mayor información, visite www.fondochile.cl
FUENTE: www.bomberos.cl
Bomberos de Bolivia se capacitan en Campus de Entrenamiento Norte
Un grupo de Bomberos de la República de Bolivia empezaron un proceso de capacitación en el Campus de Entrenamiento Norte, ubicado en la localidad de La Tirana, comuna de Pozo Almonte.
“Este programa responde a un largo trabajo desarrollado por los Viceministerios de Defensa Civil y Seguridad Ciudadana de Bolivia, quienes con la asesoría del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (P.N.U.D.) tomaron contacto con la Academia Nacional de Bomberos de Chile”, manifiesta Alonso Ségeur, director de este último organismo.
Al respecto, el directivo plantea que los Bomberos de Bolivia están inmersos en un proceso de estandarización de las unidades de respuesta, creación de procesos de formación y de una malla curricular, evaluación de competencias y creación de una base de datos de rescatistas. Todo este proceso cuenta con el financiamiento de la Cooperación Suiza.
Alonso Ségeur destaca que “el proyecto contempla la capacitación de voluntarios y la formación de instructores con siete cursos de alrededor de 25 alumnos entre los meses de noviembre de 2017 y marzo de 2018”. Junto con ello, durante la segunda semana de enero de 2017, una delegación de la Academia Nacional de Bomberos de Chile viajará a Bolivia para exponer ante diversas autoridades el proceso de formación de los bomberos chilenos.
Fue en ese marco que un total de 22 voluntarios que incluyen bomberos voluntarios, bomberos de la Policía y bomberos de las Refinerías Industriales participaron del primer proceso de capacitación. Los alumnos provenían de las ciudades de La Paz, Tarija, Oruro, Cochabamba y Santa Cruz.
A partir de 09:30 del domingo 26 de noviembre comenzaron con el curso de Equipos de Protección Personal, luego del almuerzo partieron con la Nivelación de E.R.A. y Test de Consumo. Al finalizar la tarde realizaron un análisis de la jornada y una retroalimentación de las actividades realizadas.
Para el lunes 27 se contempló el curso de Búsqueda y Rescate en su parte teórica, durante la tarde del mismo día se realizó la parte práctica y evaluación con humo artificial y el uso de la pantalla digital fire training attack.
El martes 28 de noviembre correspondió el trabajo de nivelación de mangueras y en el simulador GLP con combate de fugas encendidas desde instalaciones estacionarias y carguíos.
Al respecto, el bombero de la refinería Industrial de Cochabamba, Carlos Peredo, manifestó que “es muy importante este programa que nos permite utilizar los simuladores de este Campus, recreando un escenario parecido cuando enfrentemos una emergencia real”.
CBS participó en simulacro
CBS participó en simulacro de incendio en el Edificio Titanium
En la oportunidad, se prestó especial atención al rescate de personas con movilidad reducida.
A las 10.30 horas de este miércoles, en el Edificio Titanium La Portada, ubicado en la intersección de las Avenidas Isidora Goyenechea y Vitacura, comuna de Las Condes, se efectuó un simulacro de incendio, que involucró la evacuación de 4.500 personas y 60 empresas.
La operación, contó con la participación del Cuerpo de Bomberos de Santiago (CBS), quien desplegó de los carros B14, B13, B20, Q15, M5, K3 y X1, quienes cumplieron las funciones asignadas en los procedimientos dispuestos por la Comandancia.
Además, apoyó personal de Seguridad Ciudadana de Las Condes, Clínica Las Condes, Asociación Chilena de Seguridad, Unidad Operativa de Control de Tránsito y Carabineros de Chile.
En la oportunidad, se simuló un incendio en el piso 47, donde una persona sufrió graves quemaduras, siendo trasladada vía aérea a un centro asistencial, mientras que el resto de los ocupantes fueron evacuados por las escaleras.
La salida de las personas, fue supervisada por Bomberos y en exterior, personal de Carabineros se encargó de la coordinación para no obstaculizar el tránsito.
Destacar, el trabajo de la mecánica más moderna y alta de Sudamérica, M5, cuya extensión alcanza los 55 metros, la cual extrajo a personas desde los pisos 9 y 14. Adicionalmente, participó un carro bomba con capacidad de impulsar agua por sobre los 300 metros de altura, equipos que fueron adquiridos para atender emergencias en los edificios como Titanium o La Torre Costanera Center.
El Tercer Comandante de la Institución, Ivo Zuvic García, afirmó que desde la emergencia en la Torre Santa María, en el año 1981, la visión de los incendios en edificios de altura se modificó.
“El material no era el adecuado y el entrenamiento, insuficiente. Producto de eso, la visión de nuestra Institución cambió, renovando el material rodante y menor, adquiriendo la escala mecánica más grande de Sudamérica y una bomba con capacidad de impulsar agua a cualquier edificio en altura, además se aplicaron técnicas y capacitaciones a nuestros Voluntarios en el extranjero. Se suma, la implementación del Procedimiento de Operación Estándar de Extinción de Fuego en Edificios de Altura, que optimiza el trabajo coordinado de las Compañías”, indicó el Tercer Comandante CBS.
El jefe de seguridad de CBRE, Jaime Clark, señaló que “la realización de simulacros de evacuación en edificios de altura, y que en el caso nuestro es de 194 metros, son absolutamente necesarios para el entrenamiento de las personas y a su vez realizar las mediciones y pruebas que permitan reaccionar de manera efectiva y segura, ante situaciones de emergencia real, con el menor riesgo posible para quienes se encuentran en el edificio”.
Asimismo, este año al estar marcado por la Teletón, se puso especial atención a la evacuación de personas con movilidad reducida, dentro de las cuales se considera a las mujeres embarazadas, personas en sillas de ruedas, aquellas que presentan problemas a la columna, edad, entre otros evaluados por cada gerencia de empresa.
Cabe destacar, que durante el simulacro participó como observador el Comandante de la Institución, Gabriel Huerta, quien pudo evaluar el desempeño y despliegue de las Compañías.
Bomberos USAR chilenos, primeros latinoamericanos…
Bomberos USAR chilenos son los primeros latinoamericanos certificados por la ONU
Los 129 integrantes del equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Bomberos de Chile fueron reconocidos por los observadores de la Organización de las Naciones Unidas.
Bomberos de Chile anunció que el equipo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR) ha sido reconocido como el primero a nivel latinoamericano en contar con la certificación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Luego de una serie de exámenes de simulación supervisados por el Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate (Insarag) de la ONU , el grupo de 129 rescatistas calificó como pionero en este tipo de reconocimiento a nivel continental.
El desafío fue desarrollar un campamento de 16 toneladas totalmente autogestionado, el cual debe instalarse en el país que lo requiera a solo 10 horas del llamado del Gobierno. Fueron 36 horas de exámenes en un escenario que simuló características reales de un gran terremoto en Ecuador.
En mayo de 2016 Insarag recibió la postulación del equipo USAR de Bomberos de Chile con la intención del reconocimiento internacional, lo que permite la cooperación con otros países afectados por catástrofes y desastres naturales, ya que es una red que cuenta con más de 80 países.
Así, Chile se posiciona como el primer país certificado de latinoamérica, y el segundo en todo el continente después de Estados Unidos.